DOLAR $ 1040. / $ 1080.
DOLAR $ 1210 / $ 1230
DÓLAR
$ 1040. / $ 1080.
$ 1210 / $ 1230
  37.9 ºC  Junín, Bs As
Sábado, 22 Febrero 2025
Teatro San Carlos
Teatro San Carlos
Diario Junín | Noticias Varias             287
El mar se tiñó de rojo desde Mar del Plata a Necochea: el motivo
Las playas ubicadas entre esas dos ciudades de la Costa Atlántica se llenaron de algas de ese color.
Viernes, 21 de Febrero del 2025 - 10:46 hs.
El mar se tiñó de rojo desde Mar del Plata a Necochea: el motivo

Desconcierto, incomodidad y ahora también un fuerte olor –aunque sin representar un riesgo para la salud humana– son algunas de las consecuencias de la presencia masiva de algas rojas en la orilla de las playas desde Mar del Plata a Necochea. El fenómeno comenzó a verse el sábado pasado.

La llegada de estas algas comenzó el fin de semana debido a la marea alta. Según dijeron especialistas a Clarín, el último episodio similar ocurrió en agosto pasado y, en teoría, las algas deberían haberse retirado de la misma manera.

“Primero que son algas nativas, no son invasoras porque cuando esto empezó a ocurrir con más frecuencia hace unos años se pensaba que por ahí era una invasión de algas, como por ejemplo ocurre con el alga Undaria en Puerto Madryn que vino de Asia traída por los barcos. Estas crecen en el fondo rocoso del mar", dijo el biólogo Luciano Valenzuela.

“Lo que estamos viendo ahora es enorme, está toda la playa de Quequén completamente tapada por algas, gran parte de la playa de Necochea. Hay una gran cantidad. Esto está asociado también a grandes oleajes, lo que se llama mar de fondo. Son algas que son arrancadas del fondo natural y aparecen en las orillas de las playas”, agregó Valenzuela.

Adonis Gergi, doctor en ciencias naturales e investigador del Conicet, dijo que no se trata de una marea roja, sino que es un desprendimiento de algas. Son algas que viven en el mar, en general, en zonas más profundas y se desprenden como producto de las tormentas, o el proceso propio de senescencia (envejecimiento) de la población.

A veces también con las lluvias y tormentas son arrastradas a la playa. Esto es un fenómeno que ocurre de forma habitual en todas las costas argentinas, explicó Gergi.

En Necochea habrá un operativo para retirar el grueso de las algas, según dijeron desde la Dirección de Servicios Públicos de Necochea, a cargo de Ariel Rodríguez. Será este viernes a partir de las 6.

Por la tarde se vuelve a pasar la máquina que limpia la arena todas las noches para retirar los restos que puedan ir quedando. Son aproximadamente unos 600 metros de extensión, hay mucho caudal de algas y eso provoca las molestias ya conocidas. Olores, insectos.

Cuando el mar comienza a bajar, quedan los residuos de las algas. En ese momento recién se puede comenzar a limpiar, comentaron autoridades del municipio.

“En Necochea ya no tenemos nada, habíamos tenido en un sector que eran aproximadamente unos 600 metros”, dijo Matías Sierra, secretario de turismo.

“En Quequén a partir de mañana ya estamos haciendo el operativo con espacios públicos son 500 metros desde Bahía de los Vientos para el lado de Necochea. Posteriormente a esa pasada que se va a hacer con palas y juntando todas las algas que quedaron en la costa, en la orilla se va a estar haciendo una limpieza con la máquina de arena que tenemos acá en el municipio”, dijo Sierra.

Desde el municipio informaron que para el fin de semana esperan a los turistas, ya que las playas de Quequén y Necochea estarán en condiciones de recibirlos

El sábado esperan a los turistas con un evento en Quequén, en la avenida 502 y 533. Habrá gastronomía regional, puestos cerveceros y talleres para los chicos. El domingo van a realizar el primer festival de máscaras, donde van a participar más de 350 personas con máscaras y trajes.

Estas algas que llegaron a las costas son de géneros variados, Se caracterizan por ser visibles y se acumulan grandes cantidades en la orilla.

Aunque pueden resultar desagradables visualmente y por su olor, los especialistas aseguran que no representan un riesgo para la salud humana. No obstante, recomiendan evitar el contacto directo y no ingerirlas.



COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.