Lo tenían escondido pero Macri volvió a poner en cancha a Marcos Peña

Lunes, 21 de Junio del 2021 - 14:51 hs.

Mauricio Macri y el ala dura del PRO, que integra junto a Patricia Bullrich, comenzaron la campaña electoral fuerte para las elecciones que se vienen este año pero también apuntando a 2023, donde pretenden que se juegue el "Segundo Tiempo" luego de fracasar estrepitosamente en el "Primer tiempo".

Macri y Bullrich, quien ya no niega haber pertenecido a Montoneros, salieron con los tapones de punta en la campaña, hablando como en 2015, que en las próximas elecciones libres está en juego la democracia, entre otras cosas.

El ala dura de Juntos por el Cambio salió con todo en la campaña, incluso con críticas hacia el sector denominado como de "los blandos". Tanto es así, que Bullrich salió con todo contra María Eugenia Vidal

Si bien la campaña es para las elecciones legislativas de este año, el foco está puesto en 2023 donde son varios los que se plantean la posibilidad de ser candidatos.

Y en esa lucha, Macri llamó a ir todos juntos por el mismo lado y mencionó como parte de su equipo a Marcos Peña, una de las figuras más cuestionadas del gobierno de Cambiemos, además de estar involucrado en causas de presunta extorsión y persecución a opositores.

Hasta ahora a Marcos Peña lo tenían escondido. Su figura genera rechazado en gran parte de la población pero también en mucho de los propios, al punto que lo marcan como el verdadero Presidente de la Nación durante el gobierno de Cambiemos, sobre todo cuando Macri se iba a jugar al fútbol o se ponía a ver series de Netflix.

Pero Macri decidió sacarlo a la cancha a "Marquitos", como suelen nombrarlo sus amigos. Marcos Peña bajó el perfil y suele moverse en forma sigilosa por el extremo rechazo que genera en gran parte de la sociedad.

En este 2021, Marcos Peña volvió a estar manejado casi todos los movimientos de Macri, lo hace desde las sombras, pero el expresidente de a poco buscará ponerlo en cancha nuevamente, de a poco, según trascendió en la interna de Juntos por el Cambio.

Jaime Durán Barba, Rogelio Frigerio y Marcos PeñaJaime Durán Barba, Rogelio Frigerio y Marcos Peña


Fragmento de una entrevista del diario Los Andes a Mauricio Macri

- El país tiene que resolver todos estos problemas y la coalición hoy se plantea como la alternativa. Pero también hay cosas que debe resolver Juntos por el Cambio, ¿cómo ve eso y la cantidad de dirigentes que tienen expectativas no sólo para esta elección sino también para el 23?

-Lo primero que hay que entender es el momento histórico que estamos viviendo, de verdad están en juego nuestras libertades. Tenemos que tener foco en eso. Eso significa que el 21 es el 21, no es el 23. Me parece muy bien que tengamos muchos líderes en Juntos por el Cambio con vocación de protagonizar y liderar. Todos los curas quieren ser papa. Pero hoy estamos discutiendo la República y las libertades, para eso tenemos que estar compactos, unidos, evitar las internas donde se puedan evitar y donde haya que hacer internas que sean constructivas. Yo estoy acá para ayudar y creo que tenemos dirigentes muy valiosos. Acá en Mendoza también, hay un ex gobernador que va a ser candidato, tuvo una muy buena gestión que continuó Rody Suárez. Omar De Marchi que hizo una gran intendencia y tiene mucha potencialidad. Les pido a todos que traten de conciliar y donde no se pueda, hagamos algo respetuoso. Para mí esta es la elección más importante de los últimos 40 años.

-Parece un mensaje a (Horacio Rodríguez) Larreta

-No, es a todos. No es el único preocupado o trabajando por su candidatura en el 2023, hay varios.

-Cornejo también…

Cornejo se tiene fe, no quiero empezar a nombrar porque sino estoy hablando del 23 y quiero hablar del 21.

-Ahora también existe la interna… Están Bullrich, Vidal, la provincia de Buenos Aires

-No, no es así. Son todos parte de mi equipo, armamos un gran equipo. Algunos durante 18 años. Como casi de la nada, con Horacio (Larreta), con Eugenia (Vidal), Marcos (Peña) y tantos que avanzamos y otros que se fueron incorporando como Patricia en la última parte, haciendo una gran gestión como ministra de Seguridad. Y si es un equipo tiene que seguir valorando ese sistema de equipo y ponerse de acuerdo en cómo se ordenan. Al final, están discutiendo quién va primero y quién va tercero porque si van a una interna van a estar todos en la misma lista y el día después hay que estar defendiendo la República, con lo cual les digo que traten de encontrar una manera de evitar esto. Porque tiene bastante sentido una discusión entre el Pro y el radicalismo porque somos primos . Ahora, dentro del propio espacio, en este momento, si se puede evitar, yo estoy para que se evite.