DOLAR $ 1039. / $ 1079.
DOLAR $ 1205 / $ 1225
DÓLAR
$ 1039. / $ 1079.
$ 1205 / $ 1225
  36.7 ºC  Junín, Bs As
Jueves, 20 Febrero 2025
Teatro San Carlos
Teatro San Carlos
Diario Junín | Locales             449
Junín
El Gobierno Nacional anunció la privatización de la Ruta 7 y 188
El Gobierno tomó la decisión de avanzar con la privatización de la compañía Corredores Viales S.A. bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje, anunció este viernes el vocero presidencial Manuel Adorni. Abarla la RN 7Desde: Empalme Acceso Oeste LujánHasta: Límite Córdoba / San LuisLongitud: 590,74 km y RN 188Desde: Pergamino (Km 73,88)Hasta: Empalme con RN 7 (Km 163,89)Longitud: 90,01 km
Lunes, 17 de Febrero del 2025 - 10:57 hs.
El Gobierno Nacional anunció la privatización de la Ruta 7 y 188

El Gobierno tomó la decisión de avanzar con la privatización de la compañía Corredores Viales S.A. bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje, anunció este viernes el vocero presidencial Manuel Adorni. “Subían los peajes mientras las rutas se caían a pedazos”, apuntó.

“A partir de este modelo se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado, que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo, a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios”, comunicó el portavoz, en conferencia de prensa.

En ese sentido, dijo, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas -dependiente del Ministerio de Economía- será el área encargada de adoptar las medidas necesarias y concretar una serie de acciones: la extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión vigentes de 10 tramos asignados a Corredores Viales, la ejecución de los procedimiento de selección para la celebración de los contratos de concesión de obra pública sobre los corredores, la disolución y posterior disolución de Corredores Viales, una vez adjudicados y perfeccionados los contratos de concesión con las empresas que resulten seleccionadas.

“De esta manera, el sector privado va a encontrar mejores mecanismos para la subcontratación de las obras, sin las restricciones que significa la ley de obra pública”, sentenció Adorni.

Al exponer las razones de la decisión, el portavoz enumeró que el 45% de la totalidad de la traza que operaba Corredores Viales “estaba en un estado crítico”, los contratos de obra estaban paralizados y el atraso tarifario “era de un 45% en relación a la tarifa técnica”.

Explicó también que, en 2023, la empresa registró un resultado económico negativo, con una deuda con proveedores de 142 mil millones de pesos y pérdidas acumuladas por $ 268 mil millones. “Con todos estos magros resultados, todos los argentinos aportaron $ 301 mil millones de pesos”, concluyó.

Corredores Viales S.A. fue creada en 2017 para gestionar las rutas anteriormente concesionadas al sector privado no ha logrado cumplir con los estándares mínimos de operación y mantenimiento, operando con déficit a pesar de los aumentos tarifarios realizados. Es por ello que, hasta diciembre de 2023, las deudas fueron cubiertas con fondos del Tesoro Nacional, desvirtuando el propósito del peaje, el cual es financiar de manera autónoma la operación y el mantenimiento de las rutas. (FUENTE: DIARIO CLARÍN)

Corredores Viales S.A tiene su cargo 10 tramos de autovías que abarcan a las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y el Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires. En total, son casi 6000 kilómetros de rutas. En el tramo Buenos Aires – La Pampa, comprende las rutas 5, 5 (vieja), 7, 188.

El Gobierno puso a cargo de este proceso a la Dirección Nacional de Vialidad de la Secretaría de Transporte de la Nación, en donde lanzaron el programa Red Federal de Concesiones para licitar 9.145 kilómetros distribuidos en trece tramos que representan el 20 por ciento de la red vial nacional pero concentran el 80 por ciento del tránsito.

Rutas que administra Corredores Viales:

A continuación, se detallan los 10 tramos de rutas administrados por Corredores Viales S.A., incluyendo el número de ruta, los puntos de inicio y fin, y la longitud en kilómetros:

  • Tramo I:Rutas: RN 34 y RN 9Desde: Límite Santa Fe / Santiago del Estero (Km 398,00)Hasta: La Banda, Santiago del Estero (Km 725,11)Longitud: 327,11 km
  • Tramo II:Ruta: RN 188Desde: Pergamino (Km 73,88)Hasta: Empalme con RN 7 (Km 163,89)Longitud: 90,01 km
  • Tramo III:Rutas: RN 12 y RN 16Desde: Empalme RN 123 (Km 871,15)Hasta: Posadas, Misiones (Km 1336,00)Longitud: 464,85 km
  • Tramo IV:Rutas: RN 8, RN 36 y A005Desde: Pilar (Km 56,99)Hasta: Villa Mercedes, San Luis (Km 722,95)Longitud: 665,96 km
  • Tramo V:Rutas: RN 19 y RN 34Desde: Empalme RN 1 Santo Tomé (Km 0,00)Hasta: Río Primero (Km 280,20)Longitud: 280,20 km
  • Tramo VI:Rutas: RN 9, RN 193, RN 34, A008 y A012Desde: Empalme RP ex RN A024 (Km 72,90)Hasta: Empalme RN A-008 (Km 287,42)Longitud: 214,52 km
  • Tramo VII:Rutas: RN 3, RN 226 y RN 205Desde: Fin Autopista Ezeiza - CañuelasHasta: Intersección con RN 226Longitud: 245,26 km
  • Tramo VIII:Ruta: RN 7Desde: Empalme Acceso Oeste LujánHasta: Límite Córdoba / San LuisLongitud: 590,74 km
  • Tramo IX:Rutas: Acceso Riccheri y Ezeiza - CañuelasDesde: Av. Gral. PazHasta: Aeropuerto EzeizaLongitud: 13,86 km
  • Tramo X:Ruta: RN 5Desde: Eje calle Pascual SimoneHasta: Empalme RN 35 Santa Rosa, La PampaLongitud: 538,65 km

Red Federal de Concesiones

Vialidad Nacional convocó para finales de febrero a una audiencia pública para la licitación de lo que se conoce como la ruta del Mercosur, por unos 670 kilómetros de extensión que durante los últimos 30 años fue operada por la empresa privada CRUSA. Con el anuncio de este viernes se dio inicio al proceso para adjudicar un total de 8.470 kilómetros de rutas entre las que gestiona Corredores Viales, sumando otras que hasta ahora no estaban concesionadas, como la RN 33 en Santa Fe, la RN 18 en Entre Ríos, y la variante de la RN 19 en Córdoba. Esta etapa estará dividida en once tramos.

Corredores Viales S.A. se encuentra a cargo de 10 tramos de autovías que suman casi 6.000 kilómetros de extensión en las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y el Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires.

La empresaestatal es una de las compañías que quedaron sujetas a privatización en el Artículo 7 de la Ley de Bases junto a Intercargo SAUEnergía Argentina S.A. (Enarsa)Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Belgrano Cargas y Logística S.A. En el Gobierno consideran que de alguna manera Corredores Viales duplicaba las funciones de la Dirección Nacional de Vialidad, bajo la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

Al momento de adjudicar se elegirá la empresa que ofrezca la menor tarifa al usuario, pero no habrá ningún canon al Estado ni tampoco subsidios para las compañías. Sin embargo, los precios de los peajes continuarán siendo los vigentes al momento de la adjudicación hasta que se garanticen las condiciones óptimas de transitabilidad de los corredores: bache cero, calce de banquinas, señalización horizontal y vertical, al igual que iluminación.

El Estado definirá una tarifa tope y un sistema de actualización trimestral, que estará especificado en los pliegos de cada licitación. Los cuadros tarifarios se indexarán según fórmulas prefijadas que contemplan diversos índices del Indec, aunque las fuentes no quisieron dar más precisiones. De todos modos, habría un período de puesta en valor de rutas y autopistas durante el primer año de la concesión y desde el segundo iniciará el cobro de tarifas.

Imagen: Fuente Infobae



COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.