DOLAR $ 1140 / $ 1190
DOLAR $ 1190 / $ 1210
DÓLAR
$ 1140 / $ 1190
$ 1190 / $ 1210
  9.2 ºC  Junín, Bs As
Lunes, 28 Abril 2025
Teatro San Carlos
Teatro San Carlos
Diario Junín | Nacionales             1641
Los huevos Kinder en problemas: qué es la salmonella y qué puede provocar
La enfermedad bacteriana puede contagiarse mediante el consumo de alimentos y agua contaminada. Cuáles son los síntomas y cuál es el tratamiento adecuado.
Viernes, 08 de Abril del 2022 - 13:14 hs.
Los huevos Kinder en problemas: qué es la salmonella y qué puede provocar

Tras registrarse casos de salmonella en Europa, la empresa Ferrero decidió sacar del mercado determinados lotes de huevos Kinder, a pocos días de celebrarse la Pascua.

¿Qué es la salmonella?

La infección por salmonella (salmonelosis) es una enfermedad bacteriana que afecta el aparato intestinal. Las vías más frecuentes de contagio son los alimentos contaminados y el agua.

Síntomas de la salmonella

Los síntomas generalmente incluyen:

  • fiebre
  • dolor abdominal
  • diarrea
  • náuseas
  • vómitos

Los síntomas de la enfermedad comienzan a manifestarse entre 6 y 72 horas (generalmente 12 a 36 horas) después de la ingesta de Salmonella, y la enfermedad dura entre 2 y 7 días, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la mayoría de los casos, los síntomas de salmonelosis son relativamente leves y los pacientes se recuperan sin tratamiento específico.

Sin embargo, en algunos casos, particularmente en niños pequeños y en ancianos, la deshidratación causada por la enfermedad puede ser grave y poner en peligro la vida.

¿Cuál es el tratamiento para la salmonella?

En los casos graves el tratamiento es la reposición de los electrolitos perdidos a raíz de los vómitos y la diarrea (suministro de electrolitos como iones de sodio, potasio y cloruro) y la rehidratación.

La terapia antimicrobiana sistemática no está recomendada para casos leves o moderados en personas sanas. Esto se debe a que los antimicrobianos podrían no eliminar completamente la bacteria y seleccionar cepas resistentes, con lo cual el fármaco se volvería ineficaz.

Sin embargo, los grupos de riesgo, como los lactantes, los ancianos y los pacientes inmunodeprimidos, podrían necesitar tratamiento antimicrobiano. Los antimicrobianos se administran también si la infección se propaga desde el intestino a otras partes del organismo.

Retiran de la venta huevos de Pascua Kinder por casos de salmonella

A días de celebrarse las Pascuas, la empresa Ferrero anunció el jueves que decidió retirar del mercado de Argentina algunos lotes de uno de sus productos, fabricados en Bélgica, debido a los recientes casos de salmonella que fueron detectados en Europa en pacientes que consumieron esos chocolates.

Se trata del "Kinder Mini Eggs". En un comunicado, la empresa destacó que "como medida de precaución retira voluntariamente del mercado argentino lotes seleccionados" de este producto.

La empresa indicó que en las investigaciones realizadas en los países europeos afectados por casos de salmonella se obtuvo "nuevas informaciones que muestran una coincidencia de genotipos entre los casos de salmonella notificados en Europa y nuestra planta en Arlon, Bélgica".

En Argentina, "como precaución, hemos tomado la decisión de retirar voluntariamente Kinder Mini Eggs con fechas de vencimiento entre el 11 de julio de 2022 y el 21 de octubre de 2022", dijo la firma alimenticia y detalló que trabajan con los distribuidores "para garantizar que estos productos ya no estén disponibles para la venta".

Tras aclarar que el resto de sus productos "no se ven afectados", recomendaron "no consumir los productos enumerados" y, si se adquirió uno, "conservarlo y comunicarse con el equipo de atención al consumidor de Ferrero al 0800-444-3030 / 0800-444-7133 y sacargentina@ferrero.com".

En Europa se notificaron desde el mes pasado varias decenas de casos de salmonelosis en diferentes países por lo que la empresa Ferrero decidió retirar del mercado diversos productos de la marca Kinder fabricados en Bélgica ante la sospecha de ser los responsables de causar la intoxicación. La medida fue impulsada por reguladores sanitarios de Reino Unido y Francia para prevenir nuevas infecciones.

Según la información oficial, la edad media de los principales afectados por esta bacteria es de niños de cuatro años, ya que varias de las piezas retiradas apuntan a la población infantil.



COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.