Para muchos bonaerenses emigrar hacia las grandes ciudades es la única alternativa para un crecimiento profesional, económico o de acceso a estudios terciarios o universitarios. La idea de quedarse o volver al “pago chico” se convirtió en una posibilidad cada vez más difícil de cumplir, frustrando sueños y hasta separando lazos familiares.
Frente a este escenario, la diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de Ley para crear el “plan de Arraigo Bonaerense”, en busca de “contribuir, fomentar, desarrollar y fortalecer la permanencia y afincamiento de la población fuera de los grandes centros y conglomerados urbanos de la Provincia de Buenos Aires”.
“Proponemos incentivar la permanencia o relocalización de familias desde grandes ciudades hacia regiones de menor densidad poblacional. También fomentar que los jóvenes tengan más y mejores ofertas laborales y de estudios, una demanda creciente y que requiere de un abordaje integral”, expresó al respecto Vaccarezza.
Para cumplir con ese objetivo, se crea un sistema “de calificación para las localidades de diez mil habitantes o menos de la Provincia de Buenos Aires”, el cual deberá tener en cuenta los siguientes índices: conectividad; cercanía a sedes o subsedes universitarias y oferta académica; Plan de Ordenamiento Urbano (POU); proyectos de zonificación y acceso a servicios esenciales; y estado de caminos rurales.
Además, uno de los artículos hace referencia también a la educación universitaria, donde se propone incorporar el artículo 1 BIS a la Ley 11.465 (Universidad Provincial del Sud-Oeste), con el objetivo de crear las subsedes que sean necesarias para fomentar el desarrollo en el interior provincial.
También se plantea que el Banco de la Provincia de Buenos Aires, a través de sus instrumentos financieros, brinde líneas de crédito específicas para quienes presenten proyectos productivos o de desarrollo en alguna de las localidades enmarcadas dentro de la presente ley.
En ese sentido, Vaccarezza manifestó que mediante esta iniciativa “se busca un desarrollo más equitativo de todo el territorio, tratando de aliviar la zona conocida como Gran Buenos Aires. La búsqueda por radicarse en localidades de menor densidad poblacional y más tranquilas es un fenómeno que se ha profundizado en los últimos años, pero para esto deben desarrollarse las condiciones necesarias para, por ejemplo, poder llevar a cabo eficazmente trabajos remotos o poder estudiar una carrera terciaria o universitaria de esa misma manera”.