El Intendente de Junín encabezó la comitiva que representó a la ciudad en las jornadas que se llevaron a cabo en la ciudad mendocina de Malargüe junto al ex Intendente Abel Miguel, el Licenciado Sergio Pérez Rossi, los concejales Gabriel D´Andrea y Javier Prandi, Jerónimo Dos Reis, en representación de la Agencia de Desarrollo y Eduardo Albarello, secretario de Desarrollo Económico del Municipio.
Primeramente, el ingeniero Abel Miguel, propulsor de este proyecto y reconocido en las jornadas, manifestó: «Allá por el año 1998, junto a Sergio Pérez Rossi, que era el encargado del área, tomamos conocimiento de este proyecto, tomamos contacto con representantes de Malargüe y de Chile y así fue que en el año 1999 fuimos invitados a unas jornadas. Inmediatamente organizamos también una jornada en Junín, con representantes de todas las comunidades que atraviesa este corredor, que es muy importante para el desarrollo de todas las comunidades».
En esos tiempos, donde se comenzaba a hablar de la globalización y los municipios comenzábamos a hacernos cargo del desarrollo productivo de las comunidades. Junín, ocupa un lugar estratégico en este proyecto, por sus conexiones con las rutas nacionales 7 y 188 y por la red ferroviaria, por eso, entendiendo de esa importancia, es que le pusimos mucha energía para la concreción del corredor bioceánico «Paso Pehuenche», agregó.
El ex intendente dijo que «a pesar de las burocracias de los estados nacional y de la provincia de Buenos Aires esto fue creciendo, porque los municipios son quienes empujan y promueven esto, pero la decisión final depende de los gobiernos nacionales de ambos países. Hubo parates, por el poco interés de los gobiernos nacionales que tuvo Argentina y por la pandemia, pero ahora, gracias al interés de Pablo Petrecca y todo su equipo, junto a Pérez Rossi, se le está poniendo toda la energía para reflotarlo y darle el empuje que necesita, porque para Junín será un antes y un después para el desarrollo de la ciudad».